martes, 9 de diciembre de 2008

¿EDUCACIÓN ES ARTE?



Tal como está planteada la educación hoy en día se podría decir que educar sí es un arte, lo es. Las aulas cada vez son más numerosas y es una tarea difícil de llevar a cabo la idea de organizar a los alumnos sin que se "desborde" la clase en algún momento.




Pensando en música clásica, es inevitable llevar nuestra mente a una gran orquesta sinfónica, en la que todos los músicos se mueven al gusto y preferencias del director. Cada uno de ellos sabe qué es lo que tiene que hacer en cada momento, con gran estudio personal y perseverancia, teniendo al director como guía y ayuda, pero siempre dejando libre su creatividad e imaginación personal De este modo fluyen las ideas del director-intérprete-director sin existir barreras ni falta de comunicación.




Esto se puede trasladar a las aulas. El director sin duda sería el profesor y los intérpretes serían los alumnos. El gran problema existente en este campo es la falta de comunicación entre estos. Los alumnos en muchas ocasiones no sienten suficiente motivación por las asignaturas y esa es una tarea en la cual el profesor debe ayudar. Es difícil puesto que cada persona es un mundo y tiene distintas inquietudes, actitudes y conocimientos. Esta serie de factores son difíciles de detectar para el docente.




La propuesta es una mayor comunicación en las aulas, pero no como hecho sino como acción, una tarea común que debe ser creada y compartida por todos. Con el fin de crear un mayor entendimiento y por tanto un aprendizaje más provechoso y completo.